jueves, 14 de marzo de 2013

SÍNTOMAS EN EL PRIMER TRIMESTRE

Hace muchísimo que quiero hacer una recopilación de síntomas, y no lo consigo, éste es uno de ellos, una especie de fatiga psíquica y confusión que no me permite organizarme la vida de una manera tan eficiente como antes. Le acompaña una fatiga física, que a veces se torna exagerada, hasta el punto de dejarme fuera de juego. Como si estuviera drogada, y no pudiera hacer otra cosa que dormir.

Muy al principio, cuando estaba de unas 3 semanas, un día tuve un "ataque" de ansiedad y miedo muy extraño, que no alcancé a entender. Me preocupaba por el futuro, por el de mi hija Daniela, de una manera tan intensa que me asustó, temía no poder protegerla a ella ni a mí misma de lo malo que pudiera sucedernos, y llamé a mi marido que estaba trabajando para que me tranquilizara, porque necesitaba sentirme protegida, tras sus palabras y su abrazo me sentí mucho mejor. 
Ahora, a toro pasado y sabiendo que estaba embarazada, creo que algo "químico", un instinto de supervivencia muy ancestral se apoderó de mi por unas horas. Se que suena "extraño", pero a la vez muy natural, y estoy convencida de que los cambios químicos que se sucedieron de forma tan rápida en aquellas semanas en mi organismo provocaron esas sensaciones tal y como después provocaron otras.

Pechos hinchados, y pezones oscurecidos y más protuberantes. He aumentado una talla de contorno y de copa. De 90B aunque ya la llevaba muy ajustada he pasado a la 95C, como siga así... me veo con carretilla, jajaja.

También he notado que tengo la piel de alrededor de los ojos mejor. Y menos hinchadas las bolsas del párpado inferior. ¡Qué bien!, porque es algo de mí, que no me gusta nada, y siempre digo exagerando "un poco", que si algún día me las quito igual me hago un bolso con ellas, jajajaja.

Por otro lado, tengo dolores abdominales, estoy en la semana 10-3 y sigo con ellos; al principio eran dolores en la zona del vientre más cercana al pubis, en el útero, vamos, muy parecidos a los de la menstruación, pero han ido aumentado con el paso del tiempo, y además subiendo hacia la zona del estomágo, supongo que porque el útero también se ha elevado. No es un dolor por el que tenga que tomar ningún paracetamol, cosa que mientras pueda evitaré, pero si que provoca ganas de acurrucarse en el sofá y ponerse en posición fetal. Las ginecólogas, las dos que me llevan el embarazo, me han dicho que es normal, que es porque el útero se está dilantando y los ligamentos que lo sujetan se estiran; también me han confirmado mi sospecha, de que la cesárea  aunque haga ya 6 años que me la hicieron se resiente igual al estirarse el útero y duele. Lo cual es bastante lógico, ¿verdad?.

Otro síntoma son molestias en el estomágo como cuando tienes gastritis, y que además no acaban de pasarse, al principio pensaba que era un virus porque Daniela, mi hija, también se quejó en alguna ocasión de dolor de estómago, pero no, no acaba de marcharse. Ha llegado a ser intenso en algunos momentos, pero parece que ahora se va relajando. También he aguantado sin tomar nada para esto. Símplemente he llevado una dieta "blanda" en esos momentos, aunque reconozco que a veces no notaba mejoría.... y saltándomela no he notado empeoramiento, así que creo que debe de ser algo también relacionado con los cambios hormonales y de Ph que me estén afectando a la mucosa gástrica, como pueden afectar a la mucosa vaginal.

También he tenido algunos días de estreñimiento, cosa que no es nada habitual en mi, y no puedo aumentar más mi dosis de verdura porque me convertiría en un rumiante, jejeje; comemos verdura diariamente y cereales integrales, y variamos a lo largo de la semana, así que volvemos a justificarlo tanto la ginecóloga como yo con el cambio hormonal.

Mi ginecóloga me recomendó las semillas de plántago, que ya conocía, y son estupendas, si alguien quiere saber algo sobre ellas, estos son dos buenos enlaces para leer: 

http://www.botanical-online.com/medicinalszaragatona.htm

http://www.4natur.com/espanol/EspaTxt/Semillas%20de%20plantago.html

29 de marzo de 2013

Hola de nuevo. He esperado un tiempo a ver si los dolores abdominales desaparecían del todo, y parece que si, en general no puedo decir que ese sea un síntoma actual, en torno a la semana 12 han desaparecido, o al menos de esa manera persistente en que los sentía antes. Ahora, símplemente noto algo de vez en cuando.

Las emociones más difíciles de controlar es otro de los síntomas que no comenté en la primera parte de este post, y son parte importante. Aunque a pesar de que yo siento que las controlo muchísimo, en mi entorno me sienten más emotiva, por decirlo de una manera "romántica". 

El cansancio físico tan acusado ha desaparecido en torno a la semana 11, y estoy mucho más activa.
Eso sí, sigo teniendo insomnio por la noche. Y no es porque duerma por el día, no. Vamos, que me dan las 4 de la mañana con el ojo abierto, a la mañana siguiente no creáis que me quedo en la cama tan ricamente, me levanto a la misma hora que el resto del personal y después de la rutina diaria, por la noche, vuelvo a no poder pegar ojo.






13 DE MARZO. ECOGRAFÍA EN LA S. SOCIAL

Ayer fuimos a hacer el triple screening, (análisis de sangre), y la ecografía del primer trimestre en la seguridad social, y la verdad es que esperamos muchísimo tiempo, había una hora y media de retraso, pero mereció la pena.

Allí no permiten grabar, pero el ecógrafo que era un hombre muy majo, cuando al final del todo la enfermera se fue, nos dijo que tirásemos una foto si queríamos, y sacamos esta:

FETO HERMANITO/A DE DANIELA CON 10'3 SEMANAS
La verdad es que la imagen previa a ésta era definidísima, pero al final se movió y quedó así. No se aprecia tan bien como, insisto, fue la imagen anterior, en que le vimos perfectamente la nariz y la boca de perfil, cada miembro con sus manitas y pies, y el corazón.

Se movía tanto el "langostinillo", como le ha apodado mi hermano, que el hombre tuvo que "hincar" como quien dice el micrófono del ecógrafo en la barriga, para inmovilizarlo un poco y poder medir todos los parámetros necesarios.
Mientras le iba dictando a la enfermera, yo escuchaba, y me enteré de que no son realmente 11 semanas, sino 10-3, que mide 3'9 craneo caudal, es decir de cabeza a culete, y de que la TN dio 0'9, lo cual me hizo quedar muy tranquila puesto que para que se considere indicio de Síndrome de Down debe ser superior a 3 mm.
Para los que no sepan lo que es la translucencia nucal, (como no lo sabía yo hasta que me he quedado embarazada), es un acúmulo de líquido que se localiza en la parte posterior del cuello y dorso fetal. Este acúmulo de líquido existe en todos los fetos, pero es mayor en los que tienen Síndrome de Down u otras alteraciones cromosómicas. También se ha visto que puede estar aumentado en fetos con otras alteraciones, cardíacas. A continuación pongo unas ecografías de un feto de 11 semanas, (pero no son mías, las pongo de ejemplo), en donde se ve a la izquierda una medida normal (TN 0'99 mm)  y a la derecha una que indica una posible patología por ser demasiado alta (TN 3'5 mm).

http://www.natalben.com/image/image_gallery?uuid=5ca6ec7f-5e7e-46d1-bbaa-06ddd83c5977&groupId=21359&t=1304506845211




miércoles, 13 de marzo de 2013

12 DE MARZO. POR FIN DA LA CARA

Estoy de 11 semanas.
Como no sabemos si es niño o niña, de momento os presento a mi "huevito", si te fijas bien se le ven hasta los ojos, está de frente, y mide casi 4 cmts. (menudo tiarrón/a jajajaja).

Mañana me hacen otra en la seguridad social, esta me la hicieron en un privado, y no se si mañana me dejarán grabar, así que por si acaso ya tenemos esta.




martes, 12 de marzo de 2013

17 DE FEBRERO. MI SEGUNDA VISITA A LA GINECÓLOGA.

Al volver de Andorra, tuvimos la primera cita con la ginecóloga de la seguridad social. La verdad es que la mujer era bastante seca, pero la enfermera lo contrario. Espere muchísimo menos que cuando iba a la privada, y el trato no fue distinto. Eso si, aquí preguntan mucho y explican poco. Nos hizo una batería de preguntas a efectos estadísticos. Me pesaron, además pregunté e insitieron en que no me lo quitara, claro di, 59'9, madre mía, ni embarazada de Daniela de ocho meses pesé tanto... en casa peso ahora en la semana 11 58'5 kgs. cosa  que me parece bastante más verosímil para mi. 
También me hicieron un tacto vaginal, y supongo que todo estaba bien, porque a mi no me dijeron ni mú. Sólo me dieron tropecientos mil papeles para firmar mis consentimientos de las pruebas futuras, me dieron información en papel para la toxoplasmósis, porque no tengo anticuerpos, me dijeron que pidiera cita para análisis, (ya me he informado por mi cuenta de que es el triple screening y de para que sirve), para ecografía, matrona, amniocentésis, y "agárrate" dietista porque tengo el azúcar alto.
De allí salí para la puerta del fondo, según me indicaron, y me entrevisté con una enfermera, que ya si que me dió algo más de información, me dijo como se llamaba, que estaba haciendo una tesina que versaba sobre investigación de la diabetes gestacional, y que además de enfermera había hecho un máster en nutrición. 
A pesar de que me dijera todo esto, que ya es bastante comparado con lo que me dijeron en la consulta anterior, yo en ningún momento escuché, no te preocupes, no tienes el azúcar alto, y no padeces diabetes gestacional, símplemente me gustaría que formases parte de un estudio, el que es su tesis, sobre detección precoz de la diabetes gestacional en mujeres mayores de 35 años.
Me dijo que había dado 93 de glucemia en ayunas, y que el baremo máximo era 92, muy poquito por encima, pero ya "entraba". 

Volví a casa con cierto estado de "shock", porque conociendo tantas personas que se comen las tabletas de chocolate de tres en tres y cualquier sustancia con azúcar  diariamente, dependiendo y abusando totalmente del azúcar cual "yonkis", pensaba... "¿me tiene que tocar a mi?", ... no conseguía asimilarlo.  
Bueno, el caso es que me dediqué a no probar el azúcar, ni cualquier alimento con alto contenido en el mismo, y a no ingerir la fruta con el estómago vacío como hacía antes.
La verdad es que no hice grandes cambios porque la dieta que me dió la enfermera dietista, es practicamente como comemos en casa todos los días, todo integral, verduras diariamente, carne, ella recomendó un máximo de una a la semana, y aquí con suerte la tomamos de ternera una vez al mes, a veces de caballo porque tiene más proteínas, evitar los pescados grandes en especial atún, bonito, pez espada, etc.. por su alto contenido en metales pesados, contaminados por nuestra querida industria del mundo desarrollado, y en fin, que no me supuso grandes cambios ni sufrimientos por las restricciones.
Así mismo, estoy pinchándome y midiéndome la glucemia antes y después de cada comida hasta que vuelva a verla, comiéndo según sus indicaciones, y en contra de ellas, es decir, que he adoptado en algunas ocasiones, una dieta rica en azúcares, incluso muy en contra de mi rutina habitual, para medirme la glucosa y demostrar que ni aún así tengo ningún valor por encima de los considerados de riesgo, vamos, que no tengo diabetes gestacional, y no creo que de aquí a la semana 24 o 28 la desarrolle, y espero no equivocarme.
Lo consulté con mi médico de cabecera y me dijo que me olvidara, que comiera lo que quisiera, y que lo disfrutara, y que el chorizo, si lo echaba de menos, lo congelara y ya estaba, la verdad es que es muy maja.. jeje. Y cuando le comenté lo del estudio, me dijo: "ahh, es que están haciendo un estudio"
Creo que sobran más palabras....,¿no?

Así que mi preocupación por la "supuesta" diabetes gestacional ya se ha evaporado.
Por otro lado, está mi preocupación, eso sí, cada vez menor, por la amniocentésis, después de haberse fisurado la bolsa del líquido amniótico en el embarazo de Daniela a las 28 semanas si que me preocupa un poco, pero por otro lado, tengo claro que voy a hacérmela, puesto que el resultado sería determinante.
Tengo la cita el día 11 de abril, y hasta el 15 de Mayo que es cuando vuelvo a ver a la ginecóloga de la seguridad social y no me darán los resultados. Pretendíamos no enseñarle a Daniela ninguna ecografía hasta después de esa fecha, por si las cosas salían mal, ya que por el momento vamos diciéndole que todavía no es un bebé, sino una semillita, que todavía podría caerse de la barriguita de mamá. Para que esté preparada por si algo no sale bien. En el fondo estoy convencidísima de que sí, de que todo va a ir genial, pero prefiero curarme en salud por ella. Está tan ilusionada.....

domingo, 10 de marzo de 2013

MIÉRCOLES 30 DE ENERO. ¡¡ ME ENCUENTRO FATAL PERO SOY MUY FELIZ!!

¡¡Madre mía!!, me encuentro de pena, me he despertado durante la noche tantas veces que más bien debería decir que me he quedado dormida en ocasiones durante la noche.

Tengo un dolor en la espalda que me atraviesa hacia el pecho, y que se irradia en círculo, creo que no debo  ignorarlo si ha llegado hasta el punto de no dejarme dormir. Quizá este catarro sea algo más que eso. Soy muy sufrida, nunca tomo nada, pero tras alguna que otra mala experiencia a lo largo de mi vida, he llegado a la conclusión de que a veces hay que ablandarse un poquito, no ser tan dura, y dejarse curar y mimar. Así que he decido ir al médico.
Echa polvo en el sofa, pero muy feliz
Al comentarle a la doctora que me atiende, majísima por cierto, los síntomas y el tiempo que llevo con el catarro intermitente, desde Diciembre, me dice que quiere descartar una neumonía con una radiografía, pero al decir que tengo un test de embarazo positivo, lo corrobora con un análisis de orina, y me receta lo único que puedo tomar estando embarazada, amoxicilina, pues ante la duda tiene que tratarme de la supuesta neumonía.
Además cuando me pregunta cuando voy a ir a la ginecóloga y le comento que el 28 de febrero, coge el teléfono y llama a la ginecóloga, me deja de piedra, porque me adelantan la cita al dia siguiente jueves.

Cuando vuelvo a casa ya no puedo casi ni moverme, decido descansar, y mimarme, y cuidar de mi semillita. No quiero que se me "escape" como la anterior. También me saco una foto para que quede recuerdo del primer día con la gran noticia confirmada por los médicos.

Así que así me paso cinco días del sofá a la cama, con pausas para cocinar a medio día y cena, y la breve salida a la cita con la ginecóloga, y hasta el martes siguientes no siento que puedo volver a la actividad normal.
MARTES 5 DE FEBRERO - EXÁMENES A TUTIPLÉN.

SEMANA 6

Me encuentro como una rosa, cualquiera diría que he pasado una neumonía..., me presento a mis exámenes, cuatro en un día. Diós mío.... me he pasado haciéndo exámenes de 09:30 a 13:30 del martes, la verdad es que ha sido un poquito estresante.
El resto de la semana no es más relajada, tengo que hacer todo lo que no pude hacer los días anteriores.
Voy a Decatlon a comprar algunas cosillas que le hacen falta a Daniela para esquiar, no paro de subir del sótano a la segunda planta y viceversa, buscando todo el material y ropa de esquí para preparar las maletas pues nos vamos este mismo viernes.
Además, tengo que hacerle a Daniela para la fiesta del colegio un disfráz de domadora; aquí el carnaval se celebra muchísimo, de una manera muy emotiva, y hasta los padres se disfrazan con los niños y salen a la calle y al colegio disfrazados. Nosotros, todos los años, aprovechamos los tres días no lectivos para irnos de vacaciones, cosa que a Daniela le apena, porque quiere participar de la fiesta del "entroido", como le llaman aquí, y del "entierro da xoubiña", pero por otro lado está deseando ir a esquiar, se le da muy bien, y luego lo pasa pipa.

Daniela con su disfraz de domadora

VIERNES 8 DE FEBRERO - ¡¡ POR FAVOR NECESITO PARAR  !!

Ya llegó el viernes, estoy agotadísima, tengo que hacerme los primeros análisis para ver los anticuerpos de la toxoplasmosis entre otras cosas, así que me levanto, y recojo la orina, ducha rápida y me voy en ayunas al médico. Voy como una moto, y cuando salgo, me doy el gustazo de desayunar como Dios manda en una cafetería, y durante media hora, intento olvidarme de todo lo que me queda todavía por delante.
Además de 1200 kilómetros hasta Andorra, antes de emprender viaje tengo que ir a la fiesta del colegio de Daniela, volver a casa, cargar el coche, dejar la casa preparada para la ausencia, que implica muchas cosas que no voy a detallar aquí, recoger a Daniela, dejar a Marión, nuestra aupair en la estación de tren, pues ella también se va de viaje, y por fin después recoger a Ricardo.
Son las tres de la tarde cuando le recogemos Daniela y yo, y por fin, creo que puedo relajarme un poquito, no he parado literalmente desde las siete de la mañana.

ANDORRA 9-18 DE FEBRERO

Ricardo y Daniela
Daniela y Ricardo en la entrada del hotel


De 6 semanas con Daniela en la nieve

Mamá y su niña linda

jueves, 7 de marzo de 2013



JUEVES 31 DE ENERO. NUESTRA PRIMERA VISITA A LA GINECÓLOGA.

Hoy tengo mi primera cita con la ginecóloga del seguro privado, la que iba a tener a finales de febrero y me adelantaron porque en urgencias de la misma clínica llamaron sugiriendo el cambio; he quedado con Ricardo allí. El llega antes que yo, porque desde el parking que no está muy lejos del hospital, hasta la consulta, he tardado un siglo.... Madre mía, estoy agotada.... y creo que es más por el embarazo que por la infección respiratoria, pero el caso es que con lo activa, incluso acelerada diría, que soy yo me he pasado al otro extremo y el simple hecho de andar en llano me supone todo un esfuerzo. Esto es lo que vimos. Es decir nada, grises... jejeje.