Ayer fuimos a hacer el triple screening, (análisis de sangre), y la ecografía del primer trimestre en la seguridad social, y la verdad es que esperamos muchísimo tiempo, había una hora y media de retraso, pero mereció la pena.
Allí no permiten grabar, pero el ecógrafo que era un hombre muy majo, cuando al final del todo la enfermera se fue, nos dijo que tirásemos una foto si queríamos, y sacamos esta:
FETO HERMANITO/A DE DANIELA CON 10'3 SEMANAS |
La verdad es que la imagen previa a ésta era definidísima, pero al final se movió y quedó así. No se aprecia tan bien como, insisto, fue la imagen anterior, en que le vimos perfectamente la nariz y la boca de perfil, cada miembro con sus manitas y pies, y el corazón.
Se movía tanto el "langostinillo", como le ha apodado mi hermano, que el hombre tuvo que "hincar" como quien dice el micrófono del ecógrafo en la barriga, para inmovilizarlo un poco y poder medir todos los parámetros necesarios.
Mientras le iba dictando a la enfermera, yo escuchaba, y me enteré de que no son realmente 11 semanas, sino 10-3, que mide 3'9 craneo caudal, es decir de cabeza a culete, y de que la TN dio 0'9, lo cual me hizo quedar muy tranquila puesto que para que se considere indicio de Síndrome de Down debe ser superior a 3 mm.
Para los que no sepan lo que es la translucencia nucal, (como no lo sabía yo hasta que me he quedado embarazada), es un acúmulo de líquido que se localiza en la parte posterior
del cuello y dorso fetal. Este acúmulo de líquido existe en todos los
fetos, pero es mayor en los que tienen Síndrome de Down u otras alteraciones cromosómicas. También se ha visto que puede estar aumentado en fetos con otras alteraciones, cardíacas. A continuación pongo unas ecografías de un feto de 11 semanas, (pero no son mías, las pongo de ejemplo), en donde se ve a la izquierda una medida normal (TN 0'99 mm) y a la derecha una que indica una posible patología por ser demasiado alta (TN 3'5 mm).
Interesante, no sabía sobre la medida en milimetros entre la nuca y dorsal, lo que veo la comparación entre dos ecografías, uno sin el síndrome y el otro con.
ResponderEliminarA mí también me dieron negativo sobre el síndrome down de Ainhoa, estaba por muy y muy debajo del nivel. Y otros resultados como taxasplasmosis (que alguien me corrija la palabra anterior) fueron negativos. Hay una cosa que no me gustó era firmar la carta sobre mi derecho a abortar antes de tiempo por si alguna enfermedad diera positivo en el feto.
Yo me acuerdo de ver a mi peque con 12 semanas de feto en movimiento, como si estuviera hablando con las manos.
En el primer trimestre de mi segundo embarazo tenía muchas síntomas pero muy naturales que son mocosa, dormilona, malestar digestivo, dolores en la espalda y vientre por dilatación del útero, pero, pero tenía contracciones durante todo el embarazo desde el segundo mes que se llaman contracciones de Braxton Hicks, para mí son buenas porque ayudan a parir con facilidad y menos tiempo, ya que parí de golpe, bueno de golpe no, tardaba media hora en parir cuando empezaron mis primeras contracciones reales y distintas que las de braxton hicks.
Ya lo sabes de mi experiencia, pero una mujer me dijo que cada embarazo es único, pero enterarse de otras experiencias es bueno para recuperar mi propia confianza y seguridad también.
Y nada más, saludos de Mayte.