martes, 9 de abril de 2013

CELOS ...

Mi hija Daniela tiene 6 años, llevaba unos dos pidiéndome una hermanita. Era muy consciente de que estabamos buscando una, pero que estaba tardando en llegar, incluso sabía donde tenía esas "maquinitas en las que salen dos rayas cuando por fin tienes una semillita en la barriga", es decir, los test de embarazo. Ella no perdía la esperanza, y su padre y yo la alimentabamos con comentarios del tipo, pero cuando tengas una hermanita... patatín patatán, o ... si tienes un hermanito algún día tendrás que compartir los juguetes y tener mucha paciencia porque los niños pequeños no saben lo que está bien y lo que está mal...etc...
Mi hija tiene una hermana mayor de 15 años, fruto de una relación anterior de mi marido, con la que mantiene una relación un tanto.... descorazonadora, un poco triste para ella, porque está siempre deseando verla, le escribe cartas, le llama por teléfono, y no obtiene respuesta positiva ninguna. Ella se entristece, pero nunca se cansa de querer verla, y me pide que la lleve donde vive para poder visitarla (a 400 kilómetros de distancia), yo le explico que a las personas no se les puede obligar a quererte, y que ahora va a tener un hermanito, o hermanita, que la querrá, porque en esta casa le enseñaremos a que lo haga. Eso parece que le llena de alegría.

Un día me confesó que aunque había esas maquinitas en el baño para ver si tenía semillas en la barriga, ella siempre pensaba que nunca saldrían dos rayas, que la máquina iba a decir siempre que no había semilla. Fue increíble la melancolía con la que lo dijo, pero enseguida fue sustituida por una sonrisa de alegría.

Daniela buscando el contacto con su futuro hermano/a
Pero no todo son momentos románticones y positivos... desde que se enteró en el primer mes, hemos pasado por momentos variados, y yo he llegado a perder la paciencia con ella.... Se ha hecho pis en la cama, hasta que ha visto que no había reacción ninguna por parte de sus padres, y ha dejado de hacerlo, está intentado llamar la atención. Ha habido muchas situaciones de tensión, y ha dicho en varias ocasiones que no le gusto... de alguna manera se siente rechazada y dolida conmigo, porque debe de sentir miedo al abandono, porque aunque le expliquemos mil veces que siempre va a ser nuestra princesa Daniela, debe de pensar que el bebé que viene va a sustituirla a ella, y claro, no es justo que su mamá le haga eso..., y así como medida de protección me rechaza ante de que yo se lo haga a ella, o mejor dicho, porque yo se lo hago a ella, ya que es así como ella lo siente. Reconozco que incluso he llegado a soltar alguna lagrimilla porque me han llegado a doler mucho cosillas que ha dicho, pero que rayos... es una niña de 6 años, no le puedo pedir que maneje sus sentimientos sin herirme, si ni siquiera los adultos sabemos hacerlo muchas veces....
Daniela besando a su hermano/a

Durante las semanas que estuve tan floja de energía, no estuve con ella como solía hacerlo, me pasaba el tiempo que me dejaban mis quehaceres tumbada y sin ganas de nada, y de alguna manera, creo que ella creyó que esa inapetencia iba dirigida a ella, ¡¡ pobrecita, mi reina....!!

Ahora que ya vuelvo a tener más energía, ya a principios del cuarto mes, en la semana 14, ella está percibiéndolo también y volvemos a acercarnos y a tener otra vez la complicidad de antes... ME ENCANTA VERLA SONREIR.... es como tener siempre una sensación de felicidad plena por primera vez, aunque sólo dure unos segundos, como si nunca lo hubiera visto o sentido antes, nunca me canso de ver una expresión suya de felicidad, siempre me llena y me arrebata de positivismo.


domingo, 7 de abril de 2013

TABLA DE CORRESPONDENCIA ENTRE TIEMPO, TAMAÑO Y PESO FETAL

He encontrado una tabla muy interesante con las medidas y peso del feto correspondientes a la semana de gestación. La pego a continuación porque me parece muy útil:



En esta otra  aparece el aumento de peso de la madre, pero no la longitud del feto:
Leyenda de las abreviaturas del calendario:

  • APMadre: Aumento ponderal del peso de la madre.
  • Pfeto: Peso del feto.
  • CircAbdom: Circunferencia abdominal.
  • CircCefálica: Circunferencia cefálica.
  • Fémur: Longitud del fémur.
calendariopeso-jpg.jpgYo he aumentado 3,4 kgs., algo más de lo que pone en esta tabla, aunque no es raro, teniendo en cuenta que he debido de rebajar mi metabolismo a mínimos con la vagancia de estas últimas semanas. De todas formas también leí en algún sitio que unos 300 gr. por semana era un aumento de peso promedio en el primer trimestre y en eso si encajo bien, ya que si dividimos la diferencia de peso del inicio del embarazo hasta ahora entre las semanas de embarazo obtengo un promedio de 0.242 kgs. es decir, algo menos de 250 gr. a la semana.

Fuente: http://www.blogmatrona.com/2012/08/tabla-de-medidas-y-peso-fetal-en-el.html

SEGUNDO TRIMESTRE: SÍNTOMAS

¡¡¡ YA ESTAMOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE MI LANGOSTINILLO Y YO !!!

¡Hola!,

hacía mucho que no escribía nada en el blog, pero es que me he pasado todo el mes de marzo y parte del de febrero tirada en el sofá, y cuando digo tirada, me refiero literalmente a que todo lo que fuera distinto de hacer la comida o mis obligaciones de recoger a mi hija o ir a clase, se resumía en ir a tirarme al sofá; lo mejor de todo es QUE HE VISTO LA TELE, esto es lo más increíble de todo; me he pasado años sin ver la tele, incluso viví durante dos años sin televisión, cuando tuve tele, fue porque estaba en la casa donde vivía, y nunca sentí necesidad de tener una, de hecho la que tenemos, es la que me regaló mi hermano porque debió de pensar que no tenía dinero para una y le di pena.

Y ahora de repente me siento y me alieno delante de ella.... definitivamente el embarazo te hace hacer cosas muy raras... JAJAJA.

Bueno me alegra poder contar que esa etapa está pasando y que vuelvo a estar más activa. De momento he estado andando durante 5 días seguidos a ritmo ligero durante 5 días, y me ha dado mucha vitalidad hacerlo. He terminado un trabajo para mi clase de inglés, y estoy deseando sentarme a estudiar alemán, además de que he vuelto a hacer mis rutinas de limpieza y orden de la casa, y también estoy escribiendo aquí.

Hoy es día 7 de abril, y estoy en la semana14+5, y esta foto está sacada el 14+2:

Los síntomas nuevos que detecto en este ya inicio del segundo trimestre de embarazo son una desaparición gradual de la astenia, y un ligero abultamiento del abdomen; Y aunque en la foto parece bastante notable, he de decir que por las noches y a última hora del día está más abultada que recién levantada por la mañana, en la que casi no se nota, y si meto la barriga puedo disimularla del todo.
Pero no lo intento en absoluto, porque me encanta ver como se va dilatando. Estoy usando desde el principio, aunque no me lo daba siempre, aceite de almendras mezclado con el de rosa mosqueta para hidratar y evitar estrías, aunque ya a esta edad no se si harán el efecto deseado, lo que si tengo que empezar a hacer es dármelos a diario, y no dejar pasar una.
Por otro lado, noto que me están saliendo manchas oscuras en la piel, sobre todo en pecho y una en la frente,  en medio de la diana, jajaja, estoy usando una despigmentante y uso una crema con filtro solar, pero eso ya lo hacía antes... esta última semana me he puesto protección 50 para ir a andar cuando hacía sol.
No sé si desaparecerán después del embarazo, pero me temo que me van a quedar de recuerdo, y es una pena porque avejentan mogollón.

También estoy notando hipersensibilidad en los pechos, me pican, me dan pinchazos en los pezones, están muy protuberantes, y ya se habían oscurecido antes, pero ahora creo que están más todavía. Tuve que ir a comprar sujetadores porque me quedaban pequeños, y resulta que ahora no estoy muy cómoda tampoco con los nuevos, y eso que son de algodón, pero quizá tienen algo que hace que me pique más la piel. Voy a ver si consigo algún otro esta semana, y si no...me pondré discos de lactancia entre el sujetador y la piel.

Los dolores de dilatación del útero han remitido, sigo teniendo de vez en cuando, pero más livianos, y también tengo dolor pero de otro tipo, algo más... muscular, más familiar, como si me dieran tirones en determinadas posiciones, especialmente al incorporarme o hacer algún esfuerzo abdominal, por lo que he decidido ser muy consciente cuando estoy sentada en el sofá o tumbada en la cama de que tengo que adoptar la postura correcta para hacerlo si no quiero meter la pata; todavía recuerdo cuando al levantarme del sofá se me "abrieron las carnes" literalmente de la cesárea de Daniela y me quedó la cicatriz como me quedó por dentro, que estuvo dándome problemas durante 4 largos años, hasta que el bulto hueco que me quedó se cerró sólo tras un episodio de edema en la zona. Me hicieron entonces una ecografía en la que se veía un "hematoma antiguo" en la zona.

Hay días en que noto algo distinto a los dos tipos de sensaciones descritas en el párrafo anterior, y me doy cuenta de que es que le siento moverse, hasta mi marido puso las manos un día y lo notó, dijo: ¡¡¡¡sííí, es como una culebrilla....!!!. Estoy deseando que crezca para notarlo todos los días....




jueves, 14 de marzo de 2013

SÍNTOMAS EN EL PRIMER TRIMESTRE

Hace muchísimo que quiero hacer una recopilación de síntomas, y no lo consigo, éste es uno de ellos, una especie de fatiga psíquica y confusión que no me permite organizarme la vida de una manera tan eficiente como antes. Le acompaña una fatiga física, que a veces se torna exagerada, hasta el punto de dejarme fuera de juego. Como si estuviera drogada, y no pudiera hacer otra cosa que dormir.

Muy al principio, cuando estaba de unas 3 semanas, un día tuve un "ataque" de ansiedad y miedo muy extraño, que no alcancé a entender. Me preocupaba por el futuro, por el de mi hija Daniela, de una manera tan intensa que me asustó, temía no poder protegerla a ella ni a mí misma de lo malo que pudiera sucedernos, y llamé a mi marido que estaba trabajando para que me tranquilizara, porque necesitaba sentirme protegida, tras sus palabras y su abrazo me sentí mucho mejor. 
Ahora, a toro pasado y sabiendo que estaba embarazada, creo que algo "químico", un instinto de supervivencia muy ancestral se apoderó de mi por unas horas. Se que suena "extraño", pero a la vez muy natural, y estoy convencida de que los cambios químicos que se sucedieron de forma tan rápida en aquellas semanas en mi organismo provocaron esas sensaciones tal y como después provocaron otras.

Pechos hinchados, y pezones oscurecidos y más protuberantes. He aumentado una talla de contorno y de copa. De 90B aunque ya la llevaba muy ajustada he pasado a la 95C, como siga así... me veo con carretilla, jajaja.

También he notado que tengo la piel de alrededor de los ojos mejor. Y menos hinchadas las bolsas del párpado inferior. ¡Qué bien!, porque es algo de mí, que no me gusta nada, y siempre digo exagerando "un poco", que si algún día me las quito igual me hago un bolso con ellas, jajajaja.

Por otro lado, tengo dolores abdominales, estoy en la semana 10-3 y sigo con ellos; al principio eran dolores en la zona del vientre más cercana al pubis, en el útero, vamos, muy parecidos a los de la menstruación, pero han ido aumentado con el paso del tiempo, y además subiendo hacia la zona del estomágo, supongo que porque el útero también se ha elevado. No es un dolor por el que tenga que tomar ningún paracetamol, cosa que mientras pueda evitaré, pero si que provoca ganas de acurrucarse en el sofá y ponerse en posición fetal. Las ginecólogas, las dos que me llevan el embarazo, me han dicho que es normal, que es porque el útero se está dilantando y los ligamentos que lo sujetan se estiran; también me han confirmado mi sospecha, de que la cesárea  aunque haga ya 6 años que me la hicieron se resiente igual al estirarse el útero y duele. Lo cual es bastante lógico, ¿verdad?.

Otro síntoma son molestias en el estomágo como cuando tienes gastritis, y que además no acaban de pasarse, al principio pensaba que era un virus porque Daniela, mi hija, también se quejó en alguna ocasión de dolor de estómago, pero no, no acaba de marcharse. Ha llegado a ser intenso en algunos momentos, pero parece que ahora se va relajando. También he aguantado sin tomar nada para esto. Símplemente he llevado una dieta "blanda" en esos momentos, aunque reconozco que a veces no notaba mejoría.... y saltándomela no he notado empeoramiento, así que creo que debe de ser algo también relacionado con los cambios hormonales y de Ph que me estén afectando a la mucosa gástrica, como pueden afectar a la mucosa vaginal.

También he tenido algunos días de estreñimiento, cosa que no es nada habitual en mi, y no puedo aumentar más mi dosis de verdura porque me convertiría en un rumiante, jejeje; comemos verdura diariamente y cereales integrales, y variamos a lo largo de la semana, así que volvemos a justificarlo tanto la ginecóloga como yo con el cambio hormonal.

Mi ginecóloga me recomendó las semillas de plántago, que ya conocía, y son estupendas, si alguien quiere saber algo sobre ellas, estos son dos buenos enlaces para leer: 

http://www.botanical-online.com/medicinalszaragatona.htm

http://www.4natur.com/espanol/EspaTxt/Semillas%20de%20plantago.html

29 de marzo de 2013

Hola de nuevo. He esperado un tiempo a ver si los dolores abdominales desaparecían del todo, y parece que si, en general no puedo decir que ese sea un síntoma actual, en torno a la semana 12 han desaparecido, o al menos de esa manera persistente en que los sentía antes. Ahora, símplemente noto algo de vez en cuando.

Las emociones más difíciles de controlar es otro de los síntomas que no comenté en la primera parte de este post, y son parte importante. Aunque a pesar de que yo siento que las controlo muchísimo, en mi entorno me sienten más emotiva, por decirlo de una manera "romántica". 

El cansancio físico tan acusado ha desaparecido en torno a la semana 11, y estoy mucho más activa.
Eso sí, sigo teniendo insomnio por la noche. Y no es porque duerma por el día, no. Vamos, que me dan las 4 de la mañana con el ojo abierto, a la mañana siguiente no creáis que me quedo en la cama tan ricamente, me levanto a la misma hora que el resto del personal y después de la rutina diaria, por la noche, vuelvo a no poder pegar ojo.






13 DE MARZO. ECOGRAFÍA EN LA S. SOCIAL

Ayer fuimos a hacer el triple screening, (análisis de sangre), y la ecografía del primer trimestre en la seguridad social, y la verdad es que esperamos muchísimo tiempo, había una hora y media de retraso, pero mereció la pena.

Allí no permiten grabar, pero el ecógrafo que era un hombre muy majo, cuando al final del todo la enfermera se fue, nos dijo que tirásemos una foto si queríamos, y sacamos esta:

FETO HERMANITO/A DE DANIELA CON 10'3 SEMANAS
La verdad es que la imagen previa a ésta era definidísima, pero al final se movió y quedó así. No se aprecia tan bien como, insisto, fue la imagen anterior, en que le vimos perfectamente la nariz y la boca de perfil, cada miembro con sus manitas y pies, y el corazón.

Se movía tanto el "langostinillo", como le ha apodado mi hermano, que el hombre tuvo que "hincar" como quien dice el micrófono del ecógrafo en la barriga, para inmovilizarlo un poco y poder medir todos los parámetros necesarios.
Mientras le iba dictando a la enfermera, yo escuchaba, y me enteré de que no son realmente 11 semanas, sino 10-3, que mide 3'9 craneo caudal, es decir de cabeza a culete, y de que la TN dio 0'9, lo cual me hizo quedar muy tranquila puesto que para que se considere indicio de Síndrome de Down debe ser superior a 3 mm.
Para los que no sepan lo que es la translucencia nucal, (como no lo sabía yo hasta que me he quedado embarazada), es un acúmulo de líquido que se localiza en la parte posterior del cuello y dorso fetal. Este acúmulo de líquido existe en todos los fetos, pero es mayor en los que tienen Síndrome de Down u otras alteraciones cromosómicas. También se ha visto que puede estar aumentado en fetos con otras alteraciones, cardíacas. A continuación pongo unas ecografías de un feto de 11 semanas, (pero no son mías, las pongo de ejemplo), en donde se ve a la izquierda una medida normal (TN 0'99 mm)  y a la derecha una que indica una posible patología por ser demasiado alta (TN 3'5 mm).

http://www.natalben.com/image/image_gallery?uuid=5ca6ec7f-5e7e-46d1-bbaa-06ddd83c5977&groupId=21359&t=1304506845211




miércoles, 13 de marzo de 2013

12 DE MARZO. POR FIN DA LA CARA

Estoy de 11 semanas.
Como no sabemos si es niño o niña, de momento os presento a mi "huevito", si te fijas bien se le ven hasta los ojos, está de frente, y mide casi 4 cmts. (menudo tiarrón/a jajajaja).

Mañana me hacen otra en la seguridad social, esta me la hicieron en un privado, y no se si mañana me dejarán grabar, así que por si acaso ya tenemos esta.




martes, 12 de marzo de 2013

17 DE FEBRERO. MI SEGUNDA VISITA A LA GINECÓLOGA.

Al volver de Andorra, tuvimos la primera cita con la ginecóloga de la seguridad social. La verdad es que la mujer era bastante seca, pero la enfermera lo contrario. Espere muchísimo menos que cuando iba a la privada, y el trato no fue distinto. Eso si, aquí preguntan mucho y explican poco. Nos hizo una batería de preguntas a efectos estadísticos. Me pesaron, además pregunté e insitieron en que no me lo quitara, claro di, 59'9, madre mía, ni embarazada de Daniela de ocho meses pesé tanto... en casa peso ahora en la semana 11 58'5 kgs. cosa  que me parece bastante más verosímil para mi. 
También me hicieron un tacto vaginal, y supongo que todo estaba bien, porque a mi no me dijeron ni mú. Sólo me dieron tropecientos mil papeles para firmar mis consentimientos de las pruebas futuras, me dieron información en papel para la toxoplasmósis, porque no tengo anticuerpos, me dijeron que pidiera cita para análisis, (ya me he informado por mi cuenta de que es el triple screening y de para que sirve), para ecografía, matrona, amniocentésis, y "agárrate" dietista porque tengo el azúcar alto.
De allí salí para la puerta del fondo, según me indicaron, y me entrevisté con una enfermera, que ya si que me dió algo más de información, me dijo como se llamaba, que estaba haciendo una tesina que versaba sobre investigación de la diabetes gestacional, y que además de enfermera había hecho un máster en nutrición. 
A pesar de que me dijera todo esto, que ya es bastante comparado con lo que me dijeron en la consulta anterior, yo en ningún momento escuché, no te preocupes, no tienes el azúcar alto, y no padeces diabetes gestacional, símplemente me gustaría que formases parte de un estudio, el que es su tesis, sobre detección precoz de la diabetes gestacional en mujeres mayores de 35 años.
Me dijo que había dado 93 de glucemia en ayunas, y que el baremo máximo era 92, muy poquito por encima, pero ya "entraba". 

Volví a casa con cierto estado de "shock", porque conociendo tantas personas que se comen las tabletas de chocolate de tres en tres y cualquier sustancia con azúcar  diariamente, dependiendo y abusando totalmente del azúcar cual "yonkis", pensaba... "¿me tiene que tocar a mi?", ... no conseguía asimilarlo.  
Bueno, el caso es que me dediqué a no probar el azúcar, ni cualquier alimento con alto contenido en el mismo, y a no ingerir la fruta con el estómago vacío como hacía antes.
La verdad es que no hice grandes cambios porque la dieta que me dió la enfermera dietista, es practicamente como comemos en casa todos los días, todo integral, verduras diariamente, carne, ella recomendó un máximo de una a la semana, y aquí con suerte la tomamos de ternera una vez al mes, a veces de caballo porque tiene más proteínas, evitar los pescados grandes en especial atún, bonito, pez espada, etc.. por su alto contenido en metales pesados, contaminados por nuestra querida industria del mundo desarrollado, y en fin, que no me supuso grandes cambios ni sufrimientos por las restricciones.
Así mismo, estoy pinchándome y midiéndome la glucemia antes y después de cada comida hasta que vuelva a verla, comiéndo según sus indicaciones, y en contra de ellas, es decir, que he adoptado en algunas ocasiones, una dieta rica en azúcares, incluso muy en contra de mi rutina habitual, para medirme la glucosa y demostrar que ni aún así tengo ningún valor por encima de los considerados de riesgo, vamos, que no tengo diabetes gestacional, y no creo que de aquí a la semana 24 o 28 la desarrolle, y espero no equivocarme.
Lo consulté con mi médico de cabecera y me dijo que me olvidara, que comiera lo que quisiera, y que lo disfrutara, y que el chorizo, si lo echaba de menos, lo congelara y ya estaba, la verdad es que es muy maja.. jeje. Y cuando le comenté lo del estudio, me dijo: "ahh, es que están haciendo un estudio"
Creo que sobran más palabras....,¿no?

Así que mi preocupación por la "supuesta" diabetes gestacional ya se ha evaporado.
Por otro lado, está mi preocupación, eso sí, cada vez menor, por la amniocentésis, después de haberse fisurado la bolsa del líquido amniótico en el embarazo de Daniela a las 28 semanas si que me preocupa un poco, pero por otro lado, tengo claro que voy a hacérmela, puesto que el resultado sería determinante.
Tengo la cita el día 11 de abril, y hasta el 15 de Mayo que es cuando vuelvo a ver a la ginecóloga de la seguridad social y no me darán los resultados. Pretendíamos no enseñarle a Daniela ninguna ecografía hasta después de esa fecha, por si las cosas salían mal, ya que por el momento vamos diciéndole que todavía no es un bebé, sino una semillita, que todavía podría caerse de la barriguita de mamá. Para que esté preparada por si algo no sale bien. En el fondo estoy convencidísima de que sí, de que todo va a ir genial, pero prefiero curarme en salud por ella. Está tan ilusionada.....